
13 Feb Un crimen más sin castigo: A 3 años del asesinato del periodista Leo Veras
En la noche del 12 de febrero de 2020, tres sicarios terminaron con la vida de Leo Veras cuando este se encontraba cenando en compañía de su familia en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil. Le dispararon y remataron frente a su esposa y familia. El horror se apoderò de todos y el dolor sigue hasta hoy por la impunidad en este alevoso crimen.
Las razones del crimen fueron lígadas a información que el periodista publicó en relación al grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), grupo criminal originado en Brasil y con extensiones en Paraguay y otros países de la región. El Programa Tim Lopes, de la Asociacâo Brasileira de Journalismo Investigativo (ABRAJI), sostiene en una investigación las vinculaciones y razones aparentes de dicho crimen.
Veras se desempeñaba como periodista independiente, colaborando con varios medios de comunicación. Dirigía la página de noticias Pontapora News, cuyos artículos versaban sobre la actualidad fronteriza en sus distintas facetas.
A tres años del crimen, la justicia sigue en deuda. El único procesado por el caso, Waldemar Pereira Rivas, conhecido como “Cachorrão”, reconocido lìder de grupos criminales en la frontera y sospechoso de ser autor intelectual, quedó liberado el 3 de noviembre del 2022 en un juicio polémico en el que jueces y fiscales se acusaron mutuamente de haber hecho mal sus respectivos trabajos.
Los gremios de periodistas y comunicadores repudiaron el resultado del juicio que, en la práctica, dejó una puerta más abierta a la impunidad y dejó interrrogantes sobre la actuación del sistema judicial durante el proceso impulsado durante dos años.
Impunidad que suma y sigue en un Paraguay que lamenta ya 20 periodistas asesinados y más de 600 casos de violencia contra periodistas desde 1991 a la fecha.