
07 Feb Un periodista asesinado, otro exiliado y 5 casos de censura judicial, hitos en el 2023
El asesinato del periodista Alexander Alvarez, ocurrido el 14 de febrero del 2023, el desplazamiento y exilio del periodista Vicente Godoy y un total de cinco casos de censuras dispuestas a través de resoluciones judiciales contra medios o comunicadores constituyen los hitos más relevantes del reporte de hechos ocurridos durante el año 2023 que afectaron a la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo.
El Informe 2023 de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay, cuyo contenido puede consultarse en este enlace, presenta un total de 43 hechos ocurridos el año anterior en los que fueron afectados la libertad de expresión, la libertad de prensa y/o la tarea informativa del periodismo.
Asesinato de Alex Alvarez
A punto de cumplirse un año del crimen del periodista Alexander Alvarez, al relatar el caso el informe señala que el mismo se encontraba circulando a bordo de su vehículo en compañía de su hermano, cuando fue interceptado en un semáforo de la zona céntrica de la ciudad de Pedro Juan Caballero y dos personas a bordo de una motocicleta efectuaron los disparos que acabaron con la vida del comunicador. El caso sigue bajo investigación judicial sin que se tengan resultados concretos sobre el o los autores.
Periodista desplazado
El periodista Vicente Godoy, del medio “Horqueta Digital”, actualmente se encuentra con asilo en otro pais, tras huir del Paraguay debido a amenazas contra su persona y estimar el mismo que su seguridad estaba en peligro. El mismo, través de su periódico digital “Horqueta Digital”, venía realizando publicaciones sobre malos manejos administrativos de la comuna de Horqueta, Departamento de Concepción. El periodista recibió amenazas a través de notas de voz en la plataforma Whatsapp, de parte de una persona con acento brasileño, quien le requería dejar las investigaciones periodísticas que realizara y que “se cuidara”. A partir de las gestiones hechas a través de la Mesa para la Seguridad de Periodistas, la Policía Nacional tomó contacto con el comunicador ofreciéndole protección. Asimismo, le informaron que trabajarían con el Departamento de Antisecuestros, a fin de rastrear el número del cual recibió las
amenazas de muerte. El periodista también presentó denuncia formal ante la Fiscalía del lugar, donde dijo haber recibido la indicación que por tratarse de una amenaza debía recurrir a un abogado particular.
Ante este panorama y haciendo primar su seguridad, Godoy decidió salir de su zona trasladándose, primeramente, hacia la Capital del país por cuenta propia. Finalmente, optó por abandonar el territorio nacional, logrando la condición de asilado en el país adonde fue y actualmente sigue residiendo. A través de gestiones de la Mesa, se logró obtener una asistencia económica conferida por la organización Reporteros Sin Fronteras para sus gastos básicos de manutención. La
investigación fiscal pasó de la fiscalía local a la Unidad de Derechos Humanos, en Asunción, donde se tramita la carpeta fiscal a la fecha.
Censuras judiciales
Los casos de censuras impuestas a través de disposiciones de jueces se han incrementado en el 2023, totalizando cinco hechos concretos. La periodista Mabel Portillo, del medio Guairá Press, fue objeto de este tipo de censura en dos ocasiones y actualmente sigue afectada en otro caso judicial bajo la imputación de supuestamente haber amenazada y protagonizado hechos de agresión contra una autoridad pública, la intendente de la ciudad de Yataity, en el Departamento del Guairá. El informe proporciona datos de otros casos similares.
El hostigamiento a periodistas y medios con herramientas judiciales, así como el uso del sistema judicial para evitar publicaciones se ha vuelto un recurso muy frecuente de parte de autoridades y funcionarios estatales en los últimos años, especialmente a partir de la existencia de leyes que admiten muchas veces en forma bastante amplia y ambigua la posibilidad de disponer prohibiciones de publicaciones, aún cuando se traten de cuestiones de interés público.