
21 Mar Pronunciamiento público de la Mesa
La Mesa reafirma públicamente la necesidad de seguir los estándares internacionales en materia de investigación cuando ocurren crímenes o atentados contra personas que ejercen o han ejercido el periodismo. A raíz del asesinato del ciudadano Sandro Saúl Sánchez, ocurrido el miércoles 16 de marzo último en Pedro Juan Caballero, la Mesa ha emitido un pronunciamiento público que compartimos en su texto completo aquí:
La Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay, constituida por gremios periodísticos e instituciones del Estado, ante el crimen ocurrido días atrás en Pedro Juan Caballero donde resultó víctima el ciudadano Sandro Sánchez, quien entre otras actividades públicas también ejercía la comunicación social mediante un portal digital informativo (Amambay Noticias), expresa públicamente lo siguiente:
1. En el marco de la legalidad que debe presidir el Estado de derecho y los principios democráticos que defienden el valor y la dignidad del ser humano, repudiamos cualquier forma de violencia, atentado o crimen contra la vida e integridad de las personas.
2. Consideramos sumamente fundamental que las investigaciones tendientes a aclarar y castigar este crimen sean orientadas de manera a confirmar o descartar si el mismo ha tenido motivación en la actividad informativa de la víctima.
En el marco de los estándares internacionales de investigación judicial en casos de crímenes contra periodistas, las pesquisas oficiales deberían evaluar siempre la hipótesis de que un homicidio así esté vinculado a la labor informativa. Solamente descartando esta línea con indicios o pruebas fehacientes se estará brindando a la ciudadanía la seguridad de que este atentado no ha sido también un ataque a su derecho humano a la información.
3. Compartimos con la ciudadanía la preocupación por el incremento de la violencia proveniente del crimen organizado y el sicariato, sectores que han protagonizado la mayoría de los 19 casos de periodistas asesinados en los últimos 30 años en nuestro país, crímenes muchos de los cuales aún siguen en la impunidad.
4. Por todo esto, exhortamos a las autoridades y a la ciudadanía toda a no perder de vista la necesidad de proteger el ejercicio libre y seguro del periodismo pues el mismo es parte esencial para la vigencia de derechos humanos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la información.