
15 Sep Investigación periodística puede ayudar a evitar impunidad en crímenes contra comunicadores
“Son alarmantes las estadísticas globales de violencia contra periodistas. El Observatorio de Periodistas Asesinados de UNESCO da cuenta de 1536 homicidios de comunicadores desde 1993. También se destaca que un elevado porcentaje de estos crímenes ha ocurrido en zonas donde no hay conflictos bélicos, y la mayor parte en Latinoamérica. En lo que a Paraguay respecta, con la muerte del colega Humberto Coronel, las cifras locales ascienden a 20 periodistas asesinados desde 1991”, resaltaba el Dr. José María Costa, Coordinador de la Mesa para la Seguridad de Periodistas (MSP) al inicio del taller “Libre expresión, información pública y seguridad de periodistas en Paraguay. Una mirada al ODS 16.10 y el cumplimiento de los compromisos internacionales”, realizada el jueves 8 de septiembre en el Centro Cultural “Tren Lechero” de la ciudad de San Lorenzo.
En el trabajo de taller y debate, periodistas, comunicadores y estudiantes presentes formularon consultas y reflexionaron sobre la realidad actual del ejercicio de la profesión, insistiendo que se deben requerir acciones puntuales para evitar que siga la violencia contra el sector. Especialmente se habló de la necesidad de contribuir, desde la investigación periodística, a mantener la inquietud sobre estos crímenes y buscar apoyar en su esclarecimiento y sanción de responsables.
El evento fue organizado en forma conjunta por la Mesa y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) en el marco del proyecto auspiciado por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de UNESCO. La Asociación de Comunicadores de San Lorenzo, bajo la presidencia de la colega Gloria Blanco, actuó en la organización y como anfitriona local y se contó con el apoyo de la Red Activa Paraguay de Comunicadores.
En el evento, la Abg. Élida Acosta Dávalos presentó la herramienta de monitoreo social del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16.10. Esta herramienta abarca los ejes de seguridad de periodistas/vulneración de derechos fundamentales y acceso a la información y se constituye en un importante aporte al control del cumplimiento del compromiso país asumido para garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. La misma se encuentra disponible en el sitio web de la MSP en el siguiente enlace: https://seguridadperiodistas.org.py/monitoreo-ods/