Inician talleres para impulsar investigaciones sobre violencia contra periodistas

Inician talleres para impulsar investigaciones sobre violencia contra periodistas

En Villarrica se inicia la serie de talleres sobre información y entrenamiento para periodistas, con el objeto de impulsar investigaciones periodísticas en torno a casos de violencia que afectan a la profesión y a los medios de prensa. Con apoyo de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay, el instituto IDEA y la Universidad Nacional de Villarrica del Espìritu Santo (UNVES) organizan en la capital guaireña la primera de varias jornadas dirigidas a periodistas, comunicadores, estudiantes y docentes de periodismo, en las cuales se abordarán información clave sobre casos de violencia en Paraguay y se implementará el adiestramiento práctico para la investigación periodística. El evento tiene el apoyo de UNESCO a través del Fondo Global para la Defensa de los Medios.

El martes 16 de septiembre, desde las 18 horas, la sede de la Facultad de Filosofía en el campus de la UNVES será sede de este taller que reunirá a comunicadores de toda la región y universitarios que cursan la carrera de Periodismo. Andrés Colmán Gutièrrez, reconocido periodista de investigación, escritor y director del periódico digital “El otro país”, será uno de los facilitadores del evento, junto al Dr. Pedro Paredes, abogado y comunicador experto en temas de libertad de expresión, así como José María Costa y Elida Acosta Dávalos, integrantes de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay.

“Cómo investigar la violencia contra periodistas: Técnicas, testimonios, experiencias y perspectivas” es la presentación que hará el periodista Colmán Gutiérrez desde su experiencia de décadas en el periodismo de investigación en el Diario Ultima hora, donde desarrolló la mayor parte de su actividad periodística. El Dr. Paredes se referirá a los contextos normativos que amparan y avalan la tareas periodística y el trabajo de investigación desde la prensa. Los representantes de la Mesa para la Seguridad de Periodistas compartirán datos actuales de la violencia en la región y en Paraguay a partir de los registros del Observatorio que posee la Mesa en su sitio web.

El taller se inscribe dentro del Proyecto “Proteger al Periodistmo: Objetivo clave para tener una sociedad màs informada y plural”, ejecutado por IDEA, con apoyo de UNESCO. En esta ocasión, el evento fue organizado en coordinación con la Facultad de Filosofía de la UNVES y también el apoyo de la Cooperativa Universitaria. El proyecto prevé ademas impulsar un concurso sobre reportajes investigativos que aborden la temática.

Periodista Editor
info@seguridadperiodistas.org.py