La impunidad en crímenes contra periodistas suma, sigue y preocupa

La impunidad en crímenes contra periodistas suma, sigue y preocupa

Los crímenes contra periodistas han crecido en el mundo entero, y la impunidad sigue también el ritmo de aumento a medida que se incrementan atentados, amenazas, agresiones y hasta asesinatos de comunicadores. Esta tendencia a nivel mundial, se refleja y reproduce a nivel de nuestro país ygenera preocupación permanente, por lo que desde la Universidad y desde el propio estamento de periodistas se puede contribuir a combartir esa impunidad con investigaciones periodísticas sobre los casos que en Paraguay revelan esa impuniad sistémica.

Tales reflexiones fueron parte del Taller de Información y Entrenamiento sobre Periodismo de Investigación que se desarrolló ayer miércoles 5 de noviembre en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. El encuentro entre periodistas, estudiantes y docentes de periodismo estuvo organizado por el Instituto IDEA y los propios estudiantes, con apoyo de la Coordinación de la Carrera, a cargo de la profesora Haydée Galeano, y la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay, y con auspicios de UNESCO a través de su programa «Fondo Mundial para la Defensa de los Medios».

TÉCNICAS DE INVESTIGACIONES Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Los periodistas de investigación Andrés Colmán Gutiérrez y Alfredo Guachiré fueron los principales facilitadores del taller, que sirvió para compartir experiencias así como casos y técnicas de investigación periodística, así como conocer y analizar datos de casos que en el Observatorio sobre Violencia contra Periodistas están referidos y aún permanecen en la impunidad por falta de justicia.

Alfredo Guachiré, también director del medio digital «El Parámetro», refirió cómo ha podido utilizar en sus investigaciones el recurso de la Ley de Acceso Ciudadano a la Información Pública, así como también muchas de esas investigaciones se encontraron con el escollo de acciones judiciales impulsadas en contra suya por parte de actores políticos y económicos objeto de sus pesquisas. Por su parte, Andrés Colmán Gutiérrez, director también del medio digital «El Otro País», refirió los casos investigados tanto en el periódico Ultima hora como en la televisión con el programa «El Ojo», además de señalar técnicas y recomendaciones de seguridad para el desarrollo de reportajes investigativos.

Alfredo Guachiré, director de «El Parámetro» y autor de varias investigaciones periodísticas

 

Un momento de la presentación de Andrés Colmán Gutiérrez, director de «El otro país» y reconocido periodista de investigación y escritor.

 

El coordinador de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay, José María Costa, por su parte preentó y puso en debate varios casos puntuales de periodistas víctimas de violencia en Paraguay y cómo finalmente las investigaciones judiciales no llegan a resultados, por lo cual el aporte desde la Uninversidad y desde el propio gremio de periodistas debería enfocarse en promover investigaciones que «presionen» a la resolución de los casos.

CONCURSO DE INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS

Más de 40 participantes, entre estudiantes, docentes y periodistas, estuvieron en el evento y también recibieron informaciones sobre el Concurso de Reportajes Periodisticos Investigativos que se presentará próximamente en el marco del Proyecto «Proteger al Periodismo» desarrollado por IDEA con auspicios de UNESCO. El mismo se lanzará este mes de noviembre y premiará a los mejores reportajes que luego se incluirán en una publicación especial sobre la temática.

Periodista Editor
info@seguridadperiodistas.org.py