A tres años del asesinato de Humberto Coronel, sigue el manto de impunidad

A tres años del asesinato de Humberto Coronel, sigue el manto de impunidad

El 6 de septiembre del año 2022, aproximadamente a las 13:30, cuando se disponía a subir a su vehículo estacionado en la calle, caía abatido a balazos el colega periodista Humberto Coronel. El crimen, a cargo de un sicario que le esperó a la salida de Radio Amambay, sigue en la impunidad total a tres años de ocurrido.

La investigación del caso tuvo diferentes etapas y aristas. Desde una intervención de la fiscala Katia Uemura, primera encargada del caso, quien provocó polémicas al señalar la misma que el asesinado periodista “se había estado regalando” tras recibir amenazas, hasta la imputación a varios sospechosos, la detención de uno y la posterior muerte de éste.

Fiscala Katia Uemura, quien fue apartada del caso tras sus polémicas declaraciones (Foto Ultima hora / Marciano Candia)

Los datos sobre el caso pueden seguirse en el Observatorio sobre Violencia contra Periodistas que lleva adelante esta Mesa. Ver https://seguridadperiodistas.org.py/?bsk_observatorio_ods=8435-2

La prensa incluso publicó videos del momento en que ocurrió el crimen. Ver https://www.ultimahora.com/video-capta-llegada-del-sicario-que-asesino-periodista-pedro-juan-caballero-n3022176

En los inicios de la investigación, el fiscal Pablo Zárate formuló imputación por supuesto homicidio doloso contra Mauricio Miguel Recalde Argüello (25), el presunto sicario del periodista. Luego, las investigaciones condujeron hacia otros sospechosos.

En agosto del 2023, agentes policiales detuvieron a Roberto David Cardozo Rojas, quien era entonces investigado como autor del crimen de Coronel. Su detención fue realizada tras sufrir el mismo un accidente de tránsito. El sospechoso finalmente falleció dos meses después en prisión, supuestamente por no haberse recuperado de las lesiones del accidente, aunque por entonces no se tuvo versión oficial del hecho. Ver https://www.ultimahora.com/fallece-el-supuesto-sicario-del-periodista-humberto-coronel.

En cierto momento, se manejaron hipótesis sobre la autoría moral del crimen, pero no se tuvieron pruebas contundentes. https://www.abc.com.py/policiales/2023/09/10/a-un-ano-del-asesinato-de-periodista-surge-nombre-del-supuesto-autor-moral/

Una de las hipótesis manejadas sobre el crimen es que tendría relación con el crimen del ex intendente pedrojuanino José Carlos Acevedo, cuya familia era muy allegada al periodista asesinado. Meses antes del homicidio, Humberto Coronel y Gustavo Báez, su compañero de tareas, habían recibido una amenaza anónima a través de un cartel que fue dejado en las inmediaciones de la radio Amambay, donde ambos trabajaban.

Una de las crónicas que rememora en estos días el momento del crimen dice:

“Eran alrededor de las 13:30 horas del 6 de setiembre del 2022, cuando Humberto Coronel, de 33 años, se disponía a abordar su automóvil estacionado a metros del portón principal de Radio Amambay AM, sobre 14 de Mayo y Cerro León, de Pedro Juan Caballero, capital del Departamento de Amambay. Un solitario ocupante de una motocicleta se acercó al periodista y, sin mediar palabras, efectuó varios disparos con una pistola calibre 9 milímetros. Ocho de ellos impactaron directamente contra la humanidad del comunicador, que murió instantáneamente en el lugar”. (Ver https://www.ultimahora.com/a-tres-anos-de-asesinato-de-periodista-no-se-conocen-autores-morales)

A tres años del asesinato de Coronel, el hecho criminal no ha sido dilucidado y menos se ha tenido noción de la autoría moral del crimen del periodista. Impunidad como la que ya se tiene en otros casos en Paraguay, donde 21 periodistas forman parte de la lista de asesinados desde 1991 a la fecha.

 

Periodista Editor
info@seguridadperiodistas.org.py