
12 Feb A 5 años del asesinato de Leo Veras, la impunidad total
Noche del 12 de febrero de 2020 en la ciudad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil. Aproximadamente a las 20:30, tres sicarios irrumpen en la vivienda donde el periodista Leo Veras estaba cenando con su familia. Los atacantes acribillan al comunicador, quien muere como consecuencia de 12 disparos que dieron en su cuerpo. Su esposa, su hijo de 11 años de edad y el suegro fueron testigos presenciales de esta ejecución que, a cinco años de haber ocurrido, sigue en la total impunidad como la mayoría de los 21 asesinatos de periodistas en Paraguay.
La investigación impulsada por el Ministerio Público apuntó a Wlademar Pereira, alias “Cachorräo”, conocido activista del grupo Primer Comando Capital, como cómplice en dicho crimen. Sobre los autores directos del asesinato nunca se supo nada. En el juicio oral y público celebrado en noviembre de 2022, un tribunal de sentencia absolvió a Waldemar Pereira alegando deficiencias en la investigación fiscal y señalando que la “duda razonable” no permitía condenar al acusado. Tiempo después, un tribunal de alzada revocó la decisión, pero “Cachorräo” ya estaba – y sigue- prófugo.
Las resoluciones judiciales señaladas – tanto la absolutoria como la que revocó esa- pueden leerse en su totalidad en el archivo de jurisprudencia de este sitio. Ver: https://seguridadperiodistas.org.py/caso-leo-veras-resoluciones-judiciales/
“Decepcionada de la justicia”
Con motivo del aniversario del crimen, y a raíz de acusaciones propaladas por la prensa por parte del fiscal Andrés Arriola en contra suya, la viuda de Leo Veras, la señora Cinthia González, dio a conocer una declaración pública en la que expresa su decepción por la falta de justicia y señala que nunca tuvo información sobre el caso cuando la pidió, así como expresa que hubo una “pobre investigación”. Ver: Declaración Cinthia González – Caso Leo Veras (viuda) 12 02 2025
Los medios se hicieron eco de estas declaraciones y del caso de Leo Veras, cuyo crimen suma una impunidad más a la lista de 21 asesinatos de periodistas en Paraguay.