Nuevo y amplio observatorio sobre violencia contra periodistas

Nuevo y amplio observatorio sobre violencia contra periodistas

Una nueva herramienta para el registro, sistematización y seguimiento de casos de violencia contra periodistas en Paraguay ha sido presentada en el marco de la última reunión de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay realizada el pasado martes 1 de marzo. El Observatorio sobre Violencia contra Periodistas en Paraguay ha sido diseñado y  en el marco del Proyecto “Fortaleciendo la prevención, protección y procuración de justicia frente a la violencia contra periodistas en Paraguay” implementado por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) con auspicios de Global Media Defence Fund (GMDF) y UNESCO.

El observatorio, que puede ser accedido en https://seguridadperiodistas.org.py/observatorio/ ha sido elaborado en base a una investigación que produjo una base de datos de más de 300 casos de hechos de violencia contra periodistas y comunicadores sociales ocurridos en los últimos 30 años en Paraguay (período 1991 a 2021), incluyendo agresiones, amenazas, ataques, asesinatos, violaciones de la privacidad, secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, acosos, entre otros. La base de datos fue organizada en 13 categorías distintas de hechos violentos siguiendo una categorización elaborada por la organización Voces del Sur, referente para el seguimiento de casos de violaciones contra la libertad de expresión en la región. De acuerdo a los datos compilados y actualmente contenidos en el Observatorio, se contabilizan más de 400 comunicadores y comunicadoras que han sido víctimas de hechos de violencia en el período estudiado.

En la reunión de la Mesa, con la participación de representantes de los gremios de periodistas y de instituciones públicas, fue presentado el proceso de creación así como las prestaciones y recursos del Observatorio. De acuerdo al proyecto impulsado por IDEA con apoyo de UNESCO y el GMDF, esta herramienta será además presentada públicamente y en diferentes talleres a públicos específicos, principalmente gremios de la comunicación social y entidades académicas vinculadas al periodismo y al derecho. Federico Legal, representante de IDEA, manifestó en la reunión que se está impulsando además el seguimiento de casos judicializados sobre violencia a periodistas así como la elaboración de estudios que permitan recomendar estándares para las investigaciones sobre ese tipo de hechos punibles.

Periodista Editor
info@seguridadperiodistas.org.py