
12 Feb En busca de justicia a dos años del asesinato de Leo Veras
A dos años del asesinato del periodista Leo Veras, la justicia aún no llega. El crimen contra el periodista brasileño/paraguayo había ocurrido en la noche del 12 de febrero del 2020. El caso todavía no pudo ser elevado a juicio público. Las investigaciones puntan a la autoría intelectual de un ciudadano paraguayo sospechado de actividades vinculadas al crimen organizado quien guarda reclusión, pero aún no pudo llegarse a los autores materiales del hecho.
Lourenco “Leo” Veras dirigía el sitio web Pora News en la frontera entre Paraguay y Brasil y fue mucho tiempo corresponsal del diario ABC Color. El comunicador fue asesinado por sicarios que ingresaron a su vivienda en Pedro Juan Caballero, el 12 de febrero del 2020, mientras se encontraba cenando con su familia. Los tres sicariios que asaltaron la vivienda lograron impactar con sus tiroa a Leo. Recibió 12 proyectiles en el cuerpo. El comunicador era conocido por su trabajo de investigación sobre corrupción, tráfico de drogas, armas y contrabando de tabaco en la frontera entre Paraguay y Brasil, zona considerada de alto riesgo.
A DOS AÑOS, SIN JUICIO
De acuerdo a publicaciones de medios paraguayos, las investigaciones orientaron a estimar que los autores intelectuales del crimen serían dos líderes del PCC: Sergio de Arruda, más conocido como “Minotauro” y Ederson Barbosa Salinas, quienes se encuentran presos en Brasil.
En mayo de 2020 la policía paraguaya capturó, en un puesto de control vehicular, a Waldemar Pereira Rivas, quien es acusado de haber sido el organizador del atentado contra Veras. Pereira Rivas es también considerado un líder importante dentro del grupo criminal PCC. El 30 de abril de 2021 la agente fiscal de Crimen Organizado de la Capital, Abg. Alicia Sapriza, presentó acusación contra Pereira Rivas y pidió se elevara la causa a juicio oral y público. El juzgado a cargo es el de Garantías N° 2. Actualmente Pereira Rivas se encuentra con medida cautelar de prisión preventiva según A. I. N° 237 de fecha 04 de mayo de 2020 guardando reclusión en la Penitenciaria Regional de Amambay.
Según A. I. N° 632 de fecha 11 de junio de 2021 el juez Juan Martín Areco Torraca declaró la apertura del juicio oral y público por los hechos punibles de homicidio doloso y asociación criminal.
El juicio oral y público, a la fecha de esta publicación, aún no pudo llevarse a cabo. La jueza a cargo fue recusada en las últimas semanas y el expediente aguarda la designación de otro juez de sentencia. Entretanto, nada se tiene respecto a los autores materiales del crimen.
La Mesa Para la Seguridad de Periodistas del Paraguay, integrada por gremios periodìsticos y entidades del Estado vinculadas a la seguridad, ha venido activando en el impulso y acompañamiento de las investigaciones. Asimismo, ha gestionado con organismos internacionales el apoyo para la familia del comunicador y el seguimiento de la causa judicial.
CONDENAS DE UNESCO Y LA CIDH POR EL CRIMEN
En aquella ocasión del crimen, UNESCO había condenato el hecho a través de un pronunciamiento de su directora general, Audrey Azoulay. “Condeno el asesinato del periodista Lourenço Veras”, dijo la Directora General. “La protección de la seguridad de los periodistas es esencial para la defensa de la libertad de prensa y la libertad de expresión, e insto a las autoridades a que se aseguren de que los autores de este crimen sean llevados ante la justicia”.
La Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos habìa condenado en esa oportunidad el asesinato y llamó al Estado paraguayo a investigar de forma completa, efectiva e imparcial este crimen y otros que se encuentran impunes; esclarecer sus móviles y determinar judicialmente la relación que pudieran tener con la actividad periodística y la libertad de expresión.