Libro y audiovisual abordan problemática de la violencia contra periodistas

Libro y audiovisual abordan problemática de la violencia contra periodistas

La Mesa para la Seguridad de Periodistas de Paraguay pone a disposición el material audiovisual Violencia contra periodistas: La libertad de expresión bajo fuego y el libro La seguridad de periodistas en Paraguay. Marco jurídico, desafíos y compromisos.

El material audiovisual presenta en orden cronológico los asesinatos de periodistas en Paraguay durante la era democrática en un intento de los grupos criminales por acallar la libertad de expresión en nuestro país. Asimismo, los representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay y del Foro de Periodistas Paraguayos aportan sus visiones sobre los aspectos de mayor urgencia a ser cambiados a fin de proveer de efectiva seguridad a los y las periodistas en el ejercicio de su profesión.

Por su parte, los autores del libro La seguridad de periodistas en Paraguay. Marco jurídico, desafíos y compromisos apuntan a fortalecer la importancia de la libertad de expresión y protección a periodistas para la consolidación de una sociedad democrática en Paraguay,desde aportes como buenas prácticas regionales, la investigación fiscal con perspectiva de violación a la libertad de expresión hasta una guía de recomendaciones para la prevención y protección en la tarea del periodismo.

Además, el libro recoge las ponencias de los expositores nacionales e internacionales del seminario web La seguridad de los periodistas: Realidad y desafíos para la sociedad democrática: Jimmi Peralta, Alejandra Negrete Morayta y Germán Rey. Así como los mensajes de autoridades nacionales, como la Fiscal General del Estado, y representantes gremiales a nivel local y regional. Entre los colaboradores del libro se encuentran Santiago Ortíz, representante del Sindicato de Periodistas del Paraguay; Marta Escurra, presidenta del Foro de Periodistas del Paraguay; Alejandra Merlo, especialista en Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública; Ricardo Merlo, ex Fiscal Adjunto de Derechos Humanos y José María Costa, coordinador de la Mesa para la Seguridad de Periodistas.

Periodista Editor
info@seguridadperiodistas.org.py