“Sin periodismo libre y seguro, no se puede tener una sociedad democrática”

“Sin periodismo libre y seguro, no se puede tener una sociedad democrática”

Con motivo de conmemorarse el 2 de noviembre el Día Internacional para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay ha emitido un pronunciamiento público en el que destaca el papel del periodismo para la democracia y señala la necesidad de fortalecer la protección a periodistas y medios de prensa en su rol social.

El mensaje expresa:

  1. El ejercicio del periodismo en forma libre, independiente y segura es fundamental para la sociedad y el desarrollo de la democracia. No se puede tener una sociedad con pleno goce de los derechos humanos sin la libertad de expresión y sin uno de sus instrumentos principales que es el servicio profesional del periodista y la prensa.
  2. En Paraguay, las cifras de violencia contra periodistas y trabajadores/as de prensa nos ubican como uno de los países más peligrosos de la región para la labor periodística. Con razón, la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado al Paraguay como una de las “zonas silenciadas” junto a territorios de México, Colombia y países de América Central. Asimismo, la impunidad es la constante en los casos de violencia contra
  3. La presencia y poder del crimen organizado en zonas del país, principalmente en las regiones fronterizas, son componente principal y las causas más frecuente de los ataques, amenazas y hasta muertes sufridas por comunicadores y comunicadoras en Paraguay. Nuestro país se encuentra en el puesto número 4 en el Índice Global del Crimen Organizado[1], entre 35 países americanos según datos de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Trasnacional. Por ello mismo, se precisa avanzar decididamente en una voluntad política sostenida para fortalecer las instituciones y combatir este flagelo y las mafias imperantes.
  4. En este año 2023, se ha registrado un nuevo asesinato de un trabajador de prensa. Alexander Álvarez, periodista de Radio Urundey FM, fue ultimado por sicarios el día 14 de febrero en Pedro Juan Caballero. Con él suman 21 casos de periodistas asesinados en los últimos 32 años. También este año se han registrado múltiples amenazas, ataques y agresiones, así como hostigamientos judiciales y otros contra exponentes del ejercicio periodístico. En otro grave caso, un colega, Vicente Godoy, comunicador de Horqueta, amenazado en su seguridad, se vio obligado a huir del país y solicitar asilo en el extranjero. Ver más datos en Observatorio de Violencia contra Periodistas en Paraguay: https://seguridadperiodistas.org.py/observatorio/
  5. Desde esta Mesa tratamos de contribuir a la vigencia de un periodismo libre y seguro, coordinando esfuerzos entre los gremios y el Estado. Hay mucho por hacer en torno a este desafío. Y uno de los pasos esenciales es lograr una legislación adecuada, amplia y efectiva para brindar seguridad al ejercicio del periodismo. El Proyecto de Ley radicado actualmente en el Congreso debe estimular a la participación y responsabilidad de los sectores involucrados como también la voluntad de las autoridades y parlamentarios a fin de lograr una legislación que realmente proteja la labor periodística en beneficio de la sociedad toda.

[1] Disponible en https://ocindex.net/assets/downloads/2021/spanish/ocindex_profile_paraguay_2021.pdf el 01/11/23

Periodista Editor
info@seguridadperiodistas.org.py