
06 May Policía tiene rol especial para proteger tarea del periodismo
La Policía Nacional tiene un rol esencial para proteger y dar seguridad a la tarea del periodismo y coadyuvar con ello a la vigencia de la libertad de expresión y el acceso a la información. Esto es parte de lo expuesto y dialogado en el marco del Seminario Internacional sobre “Libertad de Expresióin y Seguridad de Periodistas: Realidad y responsabilidades de la Policía Nacional frente a estos derechos”, realizado en el Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL) el 23 de abril pasado.
La consejera regional de UNESCO para comunicación e información, Rosa María González, fue una de las disertantes del evento organizado por el CIDSEP e ISEPOL y auspiciado por UNESCO a través de su Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC). “Los agentes de fuerzas policiales son actores clave en la sociedad para la salvaguarda de derechos humanos y en especial para la libertad de expresión”, dijo la representante del organismo internacional.
Añadió que en los últimos años se habían realizado diversas actividades y encarado diálogos con fuerzas de seguridad en la región, lo cual dio como resultados contar con herramientas como guías para el trabajo periodístico amparado en la protección de las mismas, así como manuales de orientación para la relación entre policías y periodistas en el marco de coberturas de protestas sociales. En ese sentido, ofreció el apoyo de UNESCO para incorporar temas vinculados en los cursos de formación policial, a modo de cooperar para una correcta asunción del rol fundamental que tiene la institución en torno a la libertad de expresión.
“TAREA ESENCIAL DE LA PRENSA EN LA SOCIEDAD”
“La libertad de expresión y la ética profesional acompañan la tarea del periodista, una tarea que es extremadamente importante y esencial para sociedad”, expresó el Comandante de la Policía Nacional, Comisario General Carlos Benítez, al ofrecer su discurso en el marco del evento. El comandante mencionó la apertura de la institución a trabajar en conjunto con la prensa por el bien del país, así como aprovechó para felicitar a los periodistas por su día.
La coordinadora del CIDSEP, Cristina Boselli, por su parte agradeció la oportunidad de desarrollas este tipo de actividades formativas en base al convenio celebrado con ISEPOL. Hizo mención a la trayectoria del instituto en la promoción de estudios y capacitaciones en torno a derechos constitucionales fundamentales, entre ellos la libertad de expresión, así como la larga e histórica relación con los gremios de periodistas en el país.
En otro momento del seminario, el perodista Ignacio Martínez, ex director de Ultima hora y ex secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay, se refirió a la particular relación y diálogo que debe generarse entre la institución policial y la prensa para que ambas contribuyan a la democracia. “La Policía cumple una función importante en la sociedad. El periodismo tambien. Y hay que asumir este rol con responsabilidad”, manifestó Martínez. Agregó que “la sociedad tiene todo el derecho a recibir información de calidad. La Constitución garantiza plenamente la libertad de expresión para todos”
También fue panelista del evento el secretario de organización del Sindicato de Periodistas del Paraguay, Jimmi Peralta, quien expuso la necesidad de un estricto cumplimiento de la Resolución 538 de la Policía Nacional que establece los procedimientos para atención de casos de periodistas bajo riesgo. “Tenemos el problema de la falta de investigación profunda en casos de violencia contra periodistas”, dijo Peralta al describir la realidad de esta problemática.
Finalmente, el coordinador de la Mesa para la Seguridad de Periodistas, José María Costa, se refirió a los deberes que tiene el Estado en la protección del ejercicio periodístico, de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos.