
21 Feb Mordazas judiciales siguen acallando voces de periodistas
La verdadera “epidemia” de casos judiciales en los cuales, mediante medidas cautelares, se vienen aplicando disposiciones de censura a periodistas y medios de comunicación ha sido uno de los temas de preocupación y debate en el Taller Conversatorio realizado en Encarnación con la participación de comunicadores sociales y defensores públicos. En 2023 han sumado al menos 5 casos y en lo que va de 2024 ya van varios más.
El taller en Itapúa fue organizado por el Centro Interdisciplinacio de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP), el Ministerio de la Defensa Pública (MDP) y la Red Activa Paraguay, Asociación de Comunicadores (RAP). El mismo fue auspiciado por UNESCO y se realizó el 16 de febrero último en la sede del MDP de la capital de Itapúa, con la participación de 23 integrants del MDP y 14 periodistas de toda la región.
El caso de Fredy Chamorro, periodista local quien, junto a dos colegas, fue objeto de una denuncia judicial en el marco de la Ley 5777 (de protección de la mujer contra toda forma de violencia), fue uno de los que motivó un debate en la reunión. Fredy pudo presentar su testimonio de cómo se dio esa situación, a partir de investigaciones e informaciones que empezaron a compartir sobre irregularidades en la gestión directiva del Hospital distrital de Encarnación. Entonces fue la directora del hospital, funcionaria pública, quien hizo la denuncia por acosos y amenazas, supuestamente, en el marco de dicha ley, y una jueza admitió la denuncia y dispuso medidas cautelares de censura contra tres trabajadores del medio.

Resolución judicial por la cual se dispusieron las medidas de censura a Fredy Chamorro y otros dos periodistas en Encarnación

Fredy Chamorro, periodista
Celso Giménez, directivo de la RAP, y José María Costa, coordinador de la Mesa para la Seguridad de Periodistas, expusieron sobre la temática general de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas, tras lo cual se produjo un enriquecedor intercambio de informaciones y opiniones respecto a la aplicación que está teniendo aquella ley en muchos casos con la generación de actos de censura y coacción contra el trabajo de la prensa.
Este taller es parte de las acciones del Proyecto “Periodismo seguro para la democracia” que lleva adelante CIDSEP en el marco de un convenio con el Ministerio de la Defensa Pública, y con apoyo de UNESCO a través de su Programa Internacional de Desarrollo de la Comunicación (PIDC).