Unos sicarios terminaron con la vida de Leo Veras cuando este se encontraba cenando en compañía de su familia una noche de febrero de 2020 en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Las razones del crimen se deberían a cierta información que el periodista publicó en relación al grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), grupo originado en Brasil y con extensiones en Paraguay y otros países de la región.
Veras se desempeñó como periodista independiente, colaborando con varios medios de comunicación. Así también, administraba la página de noticias Pontapora News, cuyos artículos versaban sobre la actualidad fronteriza en sus distintas facetas.
La Mesa para la Seguridad de Periodistas propició varias reuniones para articular mecanismos de protección a periodistas de la zona. Asimismo, hubo acompañamiento y monitoreo de las acciones investigativas relacionadas al crimen. Se organizó una reunión de autoridades nacionales y zonales con periodistas del Departamento de Amambay para evaluar la situación y establecer medidas de seguridad para los trabajadores de la prensa y, de manera particular, para la familia del periodista asesinado.
De acuerdo a las investigaciones del Ministerio Público los autores intelectuales del crimen serían dos líderes del PCC: Sergio de Arruda, más conocido como “Minotauro” y Ederson Barbosa Salinas, quienes se encuentran presos en Brasil.
En mayo de 2020 la policía paraguaya capturó, en un puesto de control vehicular, a Waldemar Pereira Rivas, quien sería el organizador del atentado contra Veras. Pereira Rivas es también considerado un líder importante dentro del grupo criminal PCC. Pereira Rivas se encuentra recluido en la Agrupación Especializada en Asunción. En abril de 2021 el Ministerio Público presentó acusación y pidió juicio oral y público por haber organizado el crimen de Veras.
El fiscal Marcelo Pecci imputó a Pereira Rivas por los hechos punibles de homicidio doloso y asociación criminal. El juez penal de garantías de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, decretó su prisión y fue remitido a la penitenciaría regional de Pedro Juan Caballero. La causa estuvo a cargo del Juzgado Penal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, jueza Carmen Silva Bóveda. Pereira Rivas se encontraba con medida cautelar de prisión preventiva según A. I. N° 237 de fecha 04 de mayo de 2020 guardando reclusión en la Penitenciaria Regional de Amambay.
Según A. I. N° 632 de fecha 11 de junio de 2021 el juez Juan Martín Areco declaró la apertura del juicio oral y público por los hechos punibles de homicidio doloso y asociación criminal.
El 3 de noviembre de 2022 el Tribunal de Sentencia, conformado por las juezas Carmen Silva, Mirna Soto González y Ana Aguirre, de Pedro Juan Caballero absolvió a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrao, por el homicidio de Leo Veras.
En sus alegatos finales el Tribunal de Sentencia sostuvo que el Ministerio Público no hizo el trabajo en forma, incluyendo al asesinado fiscal Marcelo Pecci, quien fue el primero en realizar allanamientos en la propiedad de Pereira. Además declaró que no fue probada la existencia del hecho punible de asociación criminal y homicidio doloso, por lo que Pereira Rivas fue absuelto de culpa y pena. El agente fiscal Andrés Arriola había solicitado 14 años de pena privativa de libertad para Pereira Rivas.
Las magistradas ordenaron la inmediata liberación de Cachorrão, quien se encontraba recluido en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Días después de su liberación la Policía Nacional emitió un comunicado aclarando “que no está facultada a realizar la detención de las personas, aún con notificación Roja, sin orden judicial pertinente. Como también pone a conocimiento que la Dependencia Técnica encargada, ha realizado en tiempo y forma la comunicación sobre la situación del mismo, a la instancia correspondiente”. Esto debido a que Pereira Rivas contaba con orden de captura por un crimen cometido en Brasil. La orden fue emitida el 21 de agosto de 2021 y era para dar un cumplimiento a una sentencia de 20 años de cárcel por robo con resultado de muerte ocurrido en Río Branco. La Policía Nacional inició su búsqueda al día siguiente de haber sido absuelto en la causa por el asesinato de Veras. Asimismo, el fiscal Adjunto Federico Espinoza pidió abrir un proceso de extradición para Pereira Rivas.
Por su parte, el 8 de noviemre de 2022 el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso la realización de una auditoría de reacción inmediata al expediente en la causa. La decisión se adoptó a pedido del ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Amambay, César Manuel Diesel Junghanns.
En el informe temático “Zonas Silenciadas”, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) identificó como caso emblemático ciudades ubicadas en la frontera de Paraguay con Brasil que ilustra la vulnerabilidad de los periodistas quienes investigan actos de corrupción y narcotráfico.