Detenciones arbitrarias​

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: En el marco de las manifestaciones de camioneros el chofer y el móvil repartidor fueron retenidos por horas.

Fecha del hecho: Miércoles 4 de agosto de 2.021.

Función: Conductor repartidor de periódicos Última Hora y La Nación.

Ubicación del hecho: Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Detalles:

Un móvil que transportaba ejemplares de los diarios Última Hora y La Nación fue retenido alrededor de 2 horas por camioneros que se manifestaban cerrando la ruta 2 a la altura del km 30 en Ciudad del Este. El móvil tenía como destino la ciudad de Santa Rita.

El conductor del móvil fue agredido y amenazado de que el móvil sufriría daños, si salía de la fila de espera a la que fue destinado por éstos. Los manifestantes no permitieron que el conductor descendiera del vehículo ni tomara fotografías. Luego de las repercusiones del hecho en los diferentes medios de comunicación, los camioneros liberaron al móvil ilegalmente detenido.

Además de las agresiones recibidas por el trabajador y la retención ilegal, esto se considera una grave afrenta al libre ejercicio del periodismo y, consecuentemente, un acto de censura. Además, especialistas en el tema consideran que los órganos de seguridad nada hicieron para garantizar los derechos humanos fundamentales permitiendo que los manifestantes avasallaran derechos básicos de las personas.

Caso judicializado: N/A.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:

https://tinyurl.com/543fz7tr

https://tinyurl.com/38tk2rrv

https://tinyurl.com/3727fuzu

https://tinyurl.com/2cnsjk9j

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Periodista estadounidense fue detenido por agentes policiales mientras realizaba investigaciones en Los Cedrales.

Fecha del hecho: Viernes 31 de octubre de 2.008.

Función: Periodista estadounidense independiente.

Ubicación del hecho: Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.

Detalles: El periodista Evan Abramson se encontraba tomando fotografías de un establecimiento rural perteneciente a la empresa IVP cuando fue interceptado por agentes policiales, quienes lo retuvieron por algunas horas en la comisaría local por orden de la agente fiscal María Graciela Vera. Los policías alegaron que el periodista se encontraba indocumentado, pero Abramson afirmó que tenía la fotocopia de su pasaporte y el carné de prensa.

Caso judicializado: No.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:

 

Informe de CODEHUPY sobre el estado de derechos humanos en Paraguay, año 2008: https://tinyurl.com/kas7458c

Informe anual 2008 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://tinyurl.com/59canscc

Cantidad de víctimas por hecho: 2

Hecho: Agente policial retuvo en sede del Ministerio Público a los periodistas. 

Fecha del hecho: Febrero del 2.008.

Función: Periodista del diario Última Hora.

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: La periodista Diana González y el entonces reportero gráfico Eduardo Quintana se encontraban ingresando a las oficinas del Ministerio Público con el fin de realizar una entrevista al entonces Fiscal General del Estado, Rubén Candia Amarilla, y a dirigentes del partido Tekojoja, la APC y el partido P-MAS – quienes se reunían a tratar temas relacionados con la reciente muerte del docente Geraldino Rotela-, cuando fueron retenidos en el ascensor por un agente de policía. 

Caso judicializado: No.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:
Informe de CODEHUPY sobre el estado de derechos humanos en Paraguay, año 2008: https://tinyurl.com/kas7458c

Cantidad de víctimas por hecho: 2

Hecho: Guardias municipales de la comuna asuncena detuvieron a los periodistas mientras realizaban investigaciones.

Fecha del hecho: Año 2.007.

Función: Periodistas.

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Los periodistas Esteban Acevedo y Fernando Calistro realizaban investigaciones en sede de la Municipalidad de Asunción, cuando fueron retenidos de manera ilegal por parte de guardias municipales.

Caso judicializado: No.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:
Informe de CODEHUPY sobre el estado de derechos humanos en Paraguay, año 2007: https://tinyurl.com/uvcc4rdx

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Agentes policiales detuvieron ilegalmente e interrogaron a periodista sobre su trabajo.

Fecha del hecho: Jueves 3 de agosto de 2.006.

Función: Coordinadora de la radio del Sindicato de Periodistas del Paraguay y comunicadora del sitio web Asunción Digital.

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: La periodista fue demorada e interrogada por dos agentes policiales por espacio de dos horas en relación a sus actividades periodísticas. Sin embargo, este interrogatorio se realizó de manera extra oficial, dentro de un vehículo y no en sede policial. El hecho guardaría relación con sus investigaciones sobre la violación de derechos humanos en el conflicto entre Israel y el Líbano.

Caso judicializado: No.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:
Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 2006. Edición impresa.

Cantidad de víctimas por hecho: 2

Hecho: Militares retuvieron a los periodistas que se dirigían a cubrir un allanamiento en el marco de las investigaciones por el secuestro de Cecilia Cubas y los obligaron a regresar.

Fecha del hecho: Diciembre de 2.004.

Función: Periodista del Canal 13.

Ubicación del hecho: Cruce Liberación, Departamento de San Pedro del Ykuamandiyu.

Detalles: El periodista Rolando Rodi y el camarógrafo Diosnel López se dirigían a cubrir un allanamiento que se realizaba en búsqueda de Cecilia Cubas, en ese momento secuestrada. Militares fuertemente armados los retuvieron y obligaron a regresar sin poder realizar la cobertura prevista.

Caso judicializado: No.

Carátula: N/A. 

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:
Informe de CODEHUPY sobre el estado de derechos humanos en Paraguay, año 2005: https://tinyurl.com/fw2bucmn

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: En el marco de la inestabilidad política por intentos de golpe de Estado del año 2000, el comunicador fue detenido ilegalmente.

Fecha del hecho: Viernes 19 de mayo de 2.000.

Función: Director de radio Nanawa.

Ubicación del hecho: Luque, Departamento Central.

Detalles: Bernabé fue detenido arbitrariamente del 19 de mayo al 2 de junio de 2000. Así también, las líneas telefónicas de radio Nanawa dejaron de funcionar.

Caso judicializado: No.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:
Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 2000. Edición impresa.

Esta sección fue desarrollada con la cooperación del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), en el marco del proyecto “Fortaleciendo en materia de prevención, protección y procuración de justicia frente a la violencia contra periodistas en Paraguay”, con apoyo del Global Media Defence Fund y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La Base de Datos creada originalmente para este Observatorio abarcó un total de 300 casos de violencia contra periodistas/comunicadores en el lapso de 30 años (1991 a 2021). Los datos del Observatorio son actualizados semestralmente.

Las denominaciones empleadas y la presentación del material en este documento no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO sobre el estatus legal de ningún país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni sobre la delimitación de sus fronteras o límites. Los autores son responsables de la elección y presentación de los hechos contenidos en este documento y de las opiniones expresadas él, que no son necesariamente las de la UNESCO y no comprometen a la Organización.