Atentados

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Intendente de Mayor Otaño y seguidores atacaron sede de la radio FM 101.3.

Fecha del hecho: jueves 4 de octubre de 2018.

Función: Radio en la ciudad de Mayor Otaño propiedad de la concejala Lourdes López.

Ubicación del hecho: Mayor Otaño, Departamento de Itapúa.

Detalles: Una turba encabezada por el intendente de la ciudad, Pedro Rubio Chávez, atacó la radio como represalia a la denuncia realizada por parte de jóvenes estudiantes en relación al uso de los recursos de Fonacide.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS.

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 2019: https://bit.ly/3E3j20o

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Sede de radio La Jornada en Ciudad del Este fue atacada a tiros.

Fecha del hecho: jueves 8 de setiembre de 2016.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Detalles: La sede de la radio La Jornada fue atacada recibiendo unos 20 tiros. José Espínola, director y propietario de la emisora, denunció que el atentado habría sido efectuado por policías, en represalia a publicaciones sobre hechos de corrupción que involucraba a agentes de la Policía Nacional.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe sobre el estado de los derechos humanos de Codehupy, año 2016: https://bit.ly/3ldCEYf

Informe anual 2016 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/3pe6HjP

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Sede de la radio Nativa FM en Isla Umbú fue atacada por desconocidos.

Fecha del hecho: Año 2014.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Isla Umbú, Departamento de Ñeembucu.

Detalles: El periodista Andrés Arias denunciaba el accionar del narcotráfico en la zona y la narcopolítica, por lo que la sede de radio Nativa fue atacada por desconocidos, quienes dejaron mensajes intimidantes al comunicador. 

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS.

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe sobre el estado de los derechos humanos de Codehupy, año 2014: https://bit.ly/3xyFXhy

Informe anual 2014 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/3FZZdaW

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Explosivo detonó en sede del canal televisivo.

Fecha del hecho: miércoles 12 de enero de 2011.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Un artefacto explosivo de origen casero fue detonado durante la madrugada del 12 de enero de 2011, así como otro similar en un parque aledaño. Luego se encontró un panfleto en el que se atribuía el hecho al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Asimismo, el canal pasaba en esos momentos por conflictos laborales con sus trabajadores.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe anual 2011 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/3FXSZby

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Sede de radio Yuty FM fue atacada por desconocidos.

Fecha del hecho: Año 2011.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Yuty, Departamento de Caazapá.

Detalles: Dos personas ingresaron al local de la radio fingiendo estar interesadas en pautaje publicitario. Estando dentro apuntaron a los trabajadores con armas de fuego para posteriormente rociar con un líquido inflamable los equipos de la radio y prenderles fuego.

Al realizar la denuncia los responsables del medio refirieron que en los programas periodísticas se hacen diferentes denuncias sobre hechos delictivos, especialmente aquellos relacionados con el rollotráfico y el silencio cómplice de los agentes policiales que no realizan intervenciones.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe de CODEHUPYVsobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 2011: https://bit.ly/3p7nJzP

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Los equipos de la radio San Rafael de Alto Verá fueron incendiados por desconocidos.

Fecha del hecho: viernes 22 de octubre de 2010.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Alto Verá, Departamento de Itapúa.

Detalles: Desconocidos habrían ingresado durante la madrugada a las instalaciones de la emisora incendiando los equipos radiofónicos.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe anual 2010 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/3cXrmmr

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Políticos colorados invitados a un programa protagonizaron trifulca que resultó en equipos dañados.

Fecha del hecho: Octubre de 2005.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Al programa radial Karai Pyhare, emitido por Cáritas, fueron invitados los políticos del Partido Colorado Del Rosario Riveros y Luís Schupp. Estos llevaron sus diferencias verbales a la agresión física, lo que perjudicó los equipos de la radio.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe de CODEHUPY sobre el estado de derechos humanos en Paraguay, año 2005: https://bit.ly/3E8XU8U

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Desconocidos dañaron la antena de la radio Ita Pora en Vallemí.

Fecha del hecho: Septiembre de 2005.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Vallemí, Departamento de Concepción.

Detalles: Los responsables de la radio denunciaron que desconocidos dañaron intencionalmente la antena, lo que ocasionó que esta se cayera. Así también, recibían amenazas, probablemente por parte de dueños de radios ilegales de la zona.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe de CODEHUPY sobre el estado de derechos humanos en Paraguay, año 2005: https://bit.ly/3FVbLQx

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Sede de la radio Quebracho Poty en Puerto Casado fue incendiada.

Fecha del hecho: miércoles 3 de agosto de 2005.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Detalles: Unos desconocidos incendiaron las instalaciones de la radio inutilizando totalmente los equipos radiofónicos. Este hecho se dio en el marco de una disputa entre la empresa Victoria S. A. perteneciente a la secta Moon por la expropiación de un terreno de 52 hectáreas. 

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe de CODEHUPY sobre el estado de derechos humanos en Paraguay, año 2005: https://bit.ly/3D2OACi

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Sede regional del diario ABC Color en Pedro Juan Caballero fue atacada a tiros.

Fecha del hecho: lunes 7 de abril de 2003.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Detalles: Dos sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta dispararon 14 tiros contra el edificio de la redacción regional del diario ABC Color. Se estima que el ataque fue en represalia a unas publicaciones sobre el narcotráfico en la ciudad de Capitán Bado.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe anual 2003 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/318CkTL

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: La computadora del periodista fue hurtada tras publicaciones sobre hechos de corrupción de altas esferas.

Fecha del hecho: Mayo de 2001.

Función: Periodista del diario Última Hora.

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: El periodista Augsten había informado sobre presuntos vínculos de políticos y magistrados en hechos de corrupción pública. Días después desconocidos le robaron la computadora.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:
Informe anual 2001 de la Relatoría para la Libertad de Expresión.

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: El domicilio del periodista fue asaltado luego de publicaciones sobre hechos de corrupción.

Fecha del hecho: Mayo de 2001.

Función: Periodista de Radio 1° de Marzo.

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: El periodista Riveros había informado sobre presuntos vínculos de políticos y magistrados en hechos de corrupción pública. A los pocos días su domicilio fue asaltado.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe anual 2001 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/3I3vzTN

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Manifestantes atacaron sede de radio Ñanduti.

Fecha del hecho: martes 15 de agosto de 2000.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: En los días posteriores a la elección para vicepresidente de la República y aún en la espera de los resultados, el ambiente social estaba caldeado. En ese contexto, una turba de manifestantes lanzó piedras y botellas contra el edificio de la emisora como represalias a los resultados informados por Ñandutí.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 2000. Edición impresa.

Informe anual 2000 de la Relatoría para la Libertad de Expresión:

.

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Fusible de radio Uno fue atacado a tiros.

Fecha del hecho: martes 27 de junio de 2000.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Chaco’i, Departamento de Presidente Hayes.

Detalles: La planta transmisora de la radio se encontraba ubicada en Chaco’i. El 27 de junio de 2000 dejó de funcionar por el estallido de un fusible que habría sido atacado con disparos.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

 

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

 

https://bit.ly/3roWOCB

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Desconocidos atacaron la sede de radio Ybytyruzu en Villarrica.

Fecha del hecho: viernes 19 de mayo de 2000.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Villarrica, Departamento de Guairá.

Detalles: Personas desconocidas ingresaron al local de la emisora Ybytyruzu con el fin de dañar los equipos radiofónicos.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

 

Informe anual 2000 de la Relatoría para la Libertad de Expresión.

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho:En el marco del intento de golpe de estado del año 2000, simpatizantes del movimiento atacaron sedes radiales con la intención de que su proclama golpista fuera leída al aire.

Fecha del hecho: jueves 18 de mayo de 2000.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Personas vestidas con uniformes militares y armados irrumpieron en las instalaciones de radio Cardinal y Canal 13 con el de que fuera leída una programa golpista. Tras ser increpados por los periodistas, los hombres se retiraron. Dos de ellos fueron detenidos.

Posteriormente se dirigieron a la sede de radio 9.70 AM y bajo amenazas a los trabajadores consiguieron que su proclama golpista fuera leída.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe anual 2000 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/3p0MeA5

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: En el marco del intento de golpe de estado del año 2000, simpatizantes del movimiento atacaron sedes radiales con la intención de que su proclama golpista fuera leída al aire.

Fecha del hecho: jueves 8 de mayo de 2000.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Personas vestidas con uniformes militares y armados irrumpieron en las instalaciones de radio Cardinal y Canal 13 con el de que fuera leída una programa golpista. Tras ser increpados por los periodistas, los hombres se retiraron. Dos de ellos fueron detenidos.

Posteriormente se dirigieron a la sede de radio 9.70 AM y bajo amenazas a los trabajadores consiguieron que su proclama golpista fuera leída.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS.

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe anual 2000 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/3pcNWgj

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Desconocidos atacaron a tiros sede del diario Vanguardia en Ciudad del Este.

Fecha del hecho: viernes 17 de marzo de 2000.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Detalles: Desconocidos dispararon con armas de fuego hacia las instalaciones del periódico, probablemente como represalias a denuncias por hechos de corrupción pública.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:
https://bit.ly/3o3GR2t

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho:Móvil del diario Noticias fue robado.

Fecha del hecho: agosto de 1999.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Una camioneta del diario fue hurtada.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS.

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:
Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 1999. Edición impresa.

Cantidad de víctimas por hecho: 1.

Hecho: Granada fue lanzada al estacionamiento de la radio.

Fecha del hecho: Agosto de 1999.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Una granada fue lanzada al estacionamiento de la emisora.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS.

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 1999. Edición impresa.

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: El domicilio del director de ABC Color fue atacado.

Fecha del hecho: Junio de 1999.

Función: Director del diario ABC Color.

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: El domicilio de Zuccolillo sufrió un atentado. Además, durante días varios desconocidos rodearon su casa de manera constante.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS.

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:

Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 1999. Edición impresa.

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Desconocidos dispararon con armas de fuego a la sede radial.

Fecha del hecho: Abril de 1999.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Ya con la asunción del presidente González Macchi, desconocidos dispararon con armas de fuego contra un móvil de radio Ñanduti.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS.

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:
Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 1999. Edición impresa.

Cantidad de víctimas por hecho: 4

Hecho: Varios ataques a instalaciones y móviles de medios de comunicación se dieron en el marco del Marzo Paraguayo de 1999.

Fecha del hecho: viernes 26 de marzo de 1999.

Función: N/A

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Durante la crisis política del Marzo Paraguayo de 1999, en la que varios jóvenes perdieron la vida, los móviles de canal 4 y canal 13 fueron atacados; el móvil de radio Cáritas fue incendiado; y desconocidos lanzaron una bomba molotov al local del diario Última Hora.

Caso judicializado: NO SE REGISTRAN DATOS.

Carátula: N/A

Imputados: N/A

Estado de la causa: N/A

Fuentes:
Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos en Paraguay, año 1999. Edición impresa.

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Ataque con proyectiles de arma de fuego contra su vehículo.

Fecha del hecho: 12 de enero de 2022.

Función: Locutor y propietario de La Voz FM.

Ubicación del hecho: Capiibary, Departamento de San Pedro del Ycuamandiyú.

Detalles: Dos personas a bordo de una motocicleta llegaron hasta el local de la emisora y efectuaron disparos contra el vehículo del comunicador, mientras él se encontraba trabajando. La denuncia fue radicada ante la comisaría local. Asimismo, el Ministerio Público tomó intervención quedando la investigación a cargo de la agente fiscal Irma Arias, quien dispuso medidas de seguridad y resguardo para el comunicador. Las primeras diligencias se realizan bajo la coordinación de la Fisca Adjunta Patricia Rivarola. Actualmente la agente fiscal a cargo es Susy Riquelme, de acuerdo a informaciones proporcionadas por la Fiscal Adjunta de Derechos Humanos, Patricia Rivarola.

Caso judicializado: SÍ.

Carátula: Sin datos.

Imputados: Sin datos.

Agente fiscal: Susy Riquelme.

Estado de la causa: En etapa investigativa.

Fuentes:

Mesa para la Seguridad de Periodistas a través de informes del Sindicato de Periodistas del Paraguay y de la Dirección de Comunicación del Ministerio Público

Diario Última Hora 

Investigación 365 

Amambay 570   

Portal de Curuguaty 

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: Luego de más de dos décadas de estar al aire y sufrir cinco robos, finalmente la radio Palmas 93.3 de Tacuatí, San Pedro, tuvo que parar su transmisión porque días pasados delincuentes ingresaron y vaciaron la radio, se llevaron todos los equipos.

 Fecha del hecho: 23 de abril de 2022.

Función: Radio comunitaria.

Ubicación del hecho: Tacuati, Departamento de San Pedro.

Detalles: La propietaria, Carmen Martínez, lamentó esta situación ya que la radio desde hace más de dos décadas cumple una función importante en la zona. La Policía Nacional demoró a una persona con relación al caso, pero hasta ahora no se pudo recuperar nada.

Caso judicializado: Sin datos.

Carátula: Sin datos.

Estado de la causa: Sin datos.  

Fuentes:

Diario Última Hora

Esta sección fue desarrollada con la cooperación del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), en el marco del proyecto “Fortaleciendo en materia de prevención, protección y procuración de justicia frente a la violencia contra periodistas en Paraguay”, con apoyo del Global Media Defence Fund y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La Base de Datos creada originalmente para este Observatorio abarcó un total de 300 casos de violencia contra periodistas/comunicadores en el lapso de 30 años (1991 a 2021). Los datos del Observatorio son actualizados semestralmente.

Las denominaciones empleadas y la presentación del material en este documento no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO sobre el estatus legal de ningún país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni sobre la delimitación de sus fronteras o límites. Los autores son responsables de la elección y presentación de los hechos contenidos en este documento y de las opiniones expresadas él, que no son necesariamente las de la UNESCO y no comprometen a la Organización.