Acosos sexuales

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: La periodista fue acosada por un comisario de la ciudad de Luque.

Fecha del hecho: Viernes 10 de agosto de 2018.

Función: Periodista de ABC TV.

Ubicación del hecho: Luque, Departamento Central.

Detalles: La periodista Kiara Coronel fue víctima de acoso sexual de parte del comisario Víctor Vera de la ciudad de Luque, mientras realizaba la cobertura de unas manifestaciones contra el entonces senador Óscar González Daher.

Caso judicializado: No se registran datos.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes: 

Informe anual 2018 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/3l3VxfX

https://bit.ly/3cH8YxR

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: La periodista fue acosada durante coberturas periodísticas.

Fecha del hecho: Sábado 26 de agosto de 2.016.

Función: Cronista de Canal 13.

Ubicación del hecho: Asunción.


Detalles:
Fue víctima de coacción sexual, en dos ocasiones, durante el desempeño de sus funciones periodísticas.

Caso judicializado: No se registran datos.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:

Informe de CODEHUPY sobre el estado de los derechos humanos, año 2017:  https://bit.ly/3DQ0KzE

Informe anual 2017 de la Relatoría para la Libertad de Expresión: https://bit.ly/3nJrdZS

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: La periodista fue acosada por el Defensor del Pueblo.

Fecha del hecho: Miércoles 9 de noviembre de 2.016.

Función: Periodista de Unicanal.

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: La periodista Noelia Díaz denunció un acto de acoso a través de sus cuentas en redes sociales que el Defensor del Pueblo, Miguel Godoy, le había tomado fotos sin su consentimiento durante una cobertura.

Caso judicializado: No se registran datos.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:
Informe sobre el estado de los derechos humanos de Codehupy, año 2016: https://bit.ly/3DQ0OPU

Cantidad de víctimas por hecho: 1

Hecho: La periodista deportiva fue acosada por un superior.

Fecha del hecho: Jueves 10 de diciembre de 2015.

Función: Periodista deportiva.

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: La periodista Valdéz fue acosada por su jefe Daniel Ríos. Además, la misma fue amenazada por Ríos de ser querellada por difamación.

Caso judicializado: No se registran datos.

Carátula: N/A.

Imputados: N/A.

Estado de la causa: N/A.

Fuentes:
Informe sobre el estado de los derechos humanos de Codehupy, año 2016: https://bit.ly/3xiPr04

Cantidad de víctimas por hecho: Sin determinar.

Hecho: Varias comunicadoras Canal 9 SNT y C9N hicieron públicas denuncias por acoso sexual contra el jefe de prensa de los medios.

 Fecha del hecho: 18 de mayo de 2022.

Función: Canales de televisión.

Ubicación del hecho: Asunción.

Detalles: Periodistas, cronistas, presentadoras y productoras quienes presuntamente fueron víctimas de acoso sexual de parte del jefe de prensa de los medios, Carlos Granada, hicieron públicos los hechos, generando así que aparecieran más casos similares en los mismos medios. Esta serie de acosos habría generado que varias de las trabajadoras renunciasen a lo largo de estos años.

De acuerdo a las fuentes, el jefe de prensa al no obtener el cometido de sus acosos, ejercía abuso de poder cambiando de horarios y/o programas a las víctimas. Así como otros “castigos” como no designar cobertura fija o no emitir las notas.

Los hechos tomaron estado público luego de que la cuenta en Twitter Acción Sindical Clasista difundiera el hecho y pidiera al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social acompañamiento y protección a las víctimas. El hecho generó el repudio de la sociedad a través de las redes y se convocó a una manifestación frente al medio de comunicación pidiendo garantías para un ambiente laboral libre de acoso sexual.

A través de la Mesa para la Seguridad de Periodistas, el Ministerio de la Defensa Pública, ha puesto a disposición a la Defensora Especializada en Violencia contra la Mujer.

Caso judicializado: Sin datos.

Carátula: Sin datos.

Estado de la causa: Sin datos.  

Fuentes:

Cuenta en Twitter de Acción Sindical Clasista, cuenta de la cual surgiera la primera denuncia pública en redes sociales 

Diario Última Hora 

ABC TV 

Diario La Nación

El Independiente 

Esta sección fue desarrollada con la cooperación del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), en el marco del proyecto “Fortaleciendo en materia de prevención, protección y procuración de justicia frente a la violencia contra periodistas en Paraguay”, con apoyo del Global Media Defence Fund y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La Base de Datos creada originalmente para este Observatorio abarcó un total de 300 casos de violencia contra periodistas/comunicadores en el lapso de 30 años (1991 a 2021). Los datos del Observatorio son actualizados semestralmente.

Las denominaciones empleadas y la presentación del material en este documento no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO sobre el estatus legal de ningún país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni sobre la delimitación de sus fronteras o límites. Los autores son responsables de la elección y presentación de los hechos contenidos en este documento y de las opiniones expresadas él, que no son necesariamente las de la UNESCO y no comprometen a la Organización.